La leyenda de la Llorona es antigua, tiene orígenes prehispánicos, en la forma de diversos personajes con características similares, presentes en las cosmogonías y creencias ancestrales de los pueblos autóctonos de América, transmitidos de forma oral de generación en generación, hallándose relatos comunes pero con diversas imágenes, emblemas y símbolos, lo que le da al mito una rica diversidad cultural. Durante la época colonial, las generalidades de la leyenda tomaron forma, y a través del tiempo, la leyenda de la Llorona se ha convertido en parte del imaginario colectivo de América Latina, volviéndose parte de la identidad cultural, trascendiendo fronteras y siendo parte del folclor y la imaginería popular de muchos países.
A lo largo de la historia, la figura doliente de la Llorona, su trágica y eterna condena de vagar a través de los siglos sin poder hallar a sus hijos, ha inspirado gran cantidad de manifestaciones culturales, literatura, canciones de la lírica popular, obras de teatro, bibliografía y artes audiovisuales de cine y televisión. miércoles, 4 de septiembre de 2019
La llorona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
En tiempos en que los indígenas habitaban la zona de San Felipe , los pumas abundaban en los alrededores. Y por ahí se encuentra la pie...
-
Añañuca era una joven que vivía en Monte Patria, un pueblito cercano al río Limarí . Entonces se llamaba Monte Rey porque aún estaba ba...
-
Viajaremos hoy hasta Chiu Chiu , un pueblo ubicado en la Región de Antofagasta (Chile), lugar que en la época prehispánica fue parte de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario